La Dignidad del ser Humano

 

¿Es importante la dignidad en el ser humano?

La Dignidad humana, puede que este sea un tema curioso muchas veces hablamos de este tema tan complejo sin saber completamente que significa, pero cuando nos ponemos a pensarlo surgen preguntas tales como ¿Qué significa? ¿Cómo sé que tengo mi dignidad o de qué manera la puedo poner en práctica? Esta y muchas dudas nos surgen como seres humanos sin embargo para dar una pequeña introducción, la dignidad humana significa que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. La dignidad,​ hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.​ No se trata de una cualidad otorgada por alguien, sino consustancial y algo natural del mismo.

Podemos decir que la dignidad se da para todos los hombres por igual, en relación directa con Dios, con independencia de toda otra condición: raza, nacionalidad, sexo, edad, creencias, condición social. Esa dignidad dota al hombre de ciertos derechos inalienables y de ella nacen las tareas de protección y respeto. Entonces, coincidiendo con el criterio anterior de la doctrina y la tendencia actual, se considera a la dignidad como la "fuente", el fundamento, el sustrato, en el que se asientan y de la que derivan todos los derechos humanos. Es "precisamente la conexión de un derecho con la dignidad humana la que lo convierte en derecho fundamental".

La solidaridad es la que más actúa dentro de la dignidad, se da cuando dos o más colaboran mutuamente para conseguir un fin común, es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, solo debemos ayudar sin importar quien, esto nos ayudara a conseguir una dignidad personal y tenerlo hacia la otra persona. Pero todo está relacionado como también tiene mucho que ver la paz la cual es un estado de espíritu sereno donde uno puede estar en armonía con sí mismo y con los demás. En muchas religiones y filosofías orientales este estado es llamado paz interior alcanzando un equilibrio espiritual y mental. Debido a estos valores podemos ayudar a las demás personas con dignidad. Esto nos da a entender que debemos ayudar a todas las personas sin importar su raza, genero, etnia, cultura o nivel socio económico.

La educación juega un rol fundamental en este tema tan indispensable ya que nosotros como seres humanos no solo tenemos dignidad y derechos por ser hijos de Dios, sino que también muchas de las leyes actuales nos garantizan nuestros derechos por el hecho de ser seres humanos racionales que están ligados a la dignidad tales como el derecho a vivienda, alimentación, trabajo digno, etc. Por tanto, la educación es la principal encargada de transmitirnos el conocimiento acerca de nuestros derechos. En nuestra sociedad también está ligada con el respeto que debemos tener nosotros entre seres humanos es una muestra clara de la empatía y los valores que estamos obligados a practicar como sociedad para una sana convivencia entre seres humanos como hijos de Dios.

La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona es la base de una visión moral para la sociedad. ... Las naciones deben proteger el derecho a la vida mediante la búsqueda de medios eficaces para evitar conflictos y resolverlos por medios pacíficos. Es algo sustancial e inalienable es esta dignidad que nadie puede ser esclavo, ni tan siquiera por voluntad propia o por contrato. Poseemos dignidad en tanto somos moralmente libres, por ser autónomos, igualados a otros de la propia ley. (Cáritas , 2017)

Como conclusión, la dignidad esta ligada al ser humano como hijo de Dios y que constituye la fuente de todos los derechos y esto implica un cambio en la concepción de la persona, la dignidad no solo también está ligada a los valores que complementan el sentido de dignidad tales como la solidaridad, caridad, paz y el amor al cristiano y que ayudan a tener una idea más clara sobre ella so comprende que ya no se puede hablar de persona o derechos a secas, sino de persona digna y de derechos que contemplan esta dignidad de la persona humana y que se puede crear un ambiente de hermanos entre personas y de justicia para cada persona que no solo debe ser respetada, sino que también debe respetar la dignidad de las demás personas.

Bibliografía

Cáritas . (08 de 06 de 2017). Cáritas de Valladolid . Obtenido de En el Día de la Caridad: Llamados a ser comunidad: http://www.caritasvalladolid.org/blogwp/2017/06/08/en-el-dia-de-la-caridad-llamados-a-ser-comunidad/

Universal, M. (18 de 01 de 2022). Mutua Universal. Obtenido de Nutrición y actividad física: mutuauniversal.net/es/servicios/promocion-de-la-salud/habitos-nutricion-descanso-y-actividad-fisica/nutricion-y-actividad-fisica/

 


4 comentarios:

  1. La información esta bastante estructurada, excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  2. La información es precisa y bastante sencilla de entender.

    ResponderBorrar
  3. Gracias por darnos esta información, nos refleja todo lo que es la dignidad del ser humano, gran trabajo !!

    ResponderBorrar

Proyecto Interdisciplinar Lengua y Literatura, Educación religiosa y Educación Física

                                            Unidad Educativa "La Inmaculada" Diego Núñez  La Dignidad Humana y y relación con la a...